Objeto sencillo por fuera, una historia por dentro
En la clase de hoy, tuvimos que traer un objeto. En mi caso, elegí un trofeo que me lo dieron en 2013 en un torneo de natación, cuando tenía nieve años.
Como analizamos en la clase, por fuera sin pensar en mucho, puede parecer un objeto de plástico sin de colores plateado y dorado con una base de "mármol" y una etiqueta que dice "natación". De materiales que no sabía dónde provienen (más allá de que pueda identificar los materiales), ni como se fabricaba ni como se distribuye y tampoco es un tema que se habla recurrentemente como los ejemplos que se vieron en clase como una botella reutilizable o una cartuchera. Me ayudó darme cuenta que a pesar de que busqué en muchas páginas que no hay información sobre este, literal sólo me parecían páginas de publicidad. Me parecía algo universal ya que hoy en día se dan trofeos en muchos tipos de competencias o cómo reconocimientos. Pero hay una frase que me llamó la atención que dijo Oli que es que también representaba un status. Además, no se sabe mucho el ciclo de vida de este objeto porque al ser decorativo, no es algo que uno va manipulando o usándolo constantemente, que si bien lo tengo el objeto hace diez años, desde que lo puse en un estante de mi cuarto, probablemente muy pocas veces saqué de ahí. Pero al mismo tiempo siento que sé si me cae al piso, se desarmaría todo, así que probablemente tenga mucho que ver con el cuidado de la persona con el trofeo.
Todo esto me pudo remitir al texto teórico correspondiente a esta semana de que dice "Thing Ethnography: Doing Design Research with Non-Humans".
"Humans take center stage. This comes with the assumption that the possibilities of framing and solving
problems are limited only to the human imagination and ability." Para mí tiene mucho sentido porque muchas formas de ver mi objeto fue producto de mi imaginación. En cuanto a la distribución del objeto y cómo este llegó al club, puedo imaginarme que el club compró muchos trofeos por mayor a un lugar que los hace, y luego que el club puso una etiqueta correspondiente al deporte.
Como reflexión personal, puedo decir que si bien no es algo que una persona de 19 años diga que es algo increíble, para mí tiene un valor emocional bastante grande ya que fue un logro para mi obtenerlo en ese momento. Si bien me gusta hacer deporte, nunca fui alguien que me destacara en eso. Cuando iba al club de chica, todos los veranos mi hermana ganaba por lo menos tres premios de natación y yo salía frustrada de mi misma porque no me consideraba buena en nada y que nunca ganaba nada, y que si bien estaba contenta por mi hermana hay algo de mí en ese momento que quería con todo mi corazón tener ese reconocimiento. Así cuando aquel verano de 2013, me anoté para competir en crol y pecho. Cuando competí este segundo, recuerdo que me tiré de cabeza muy mal (hasta se me salió la gorra para nadar) por lo tanto arranqué bastante atrás pero me decía todo el tiempo "vos podes, vos podes" y así llegue a pasar al resto hasta quedar en segundo lugar. Por mas de que suene una pavada, yo estaba tan contenta porque POR FIN tenía reconocimiento en algo deportivo, recuerdo que me estaban dando el trofeo y tenía una sonrisa IMBORRABLE en mi cara porque yo en el fondo sabía de que fue todo con esfuerzo y perseverancia. Hoy veo ese trofeo y me acuerdo todo como si fuera ayer, me encantó tener la oportunidad de traerlo a clase y contra un poco más de mí.
Comentarios
Publicar un comentario