Clase 4/5-Francesca Binaghi
Después de quince días volvimos a tener clase. Fue una clase más que nada teórica dónde se desarrollaron nuevos conceptos. Primero que nada se hizo un repaso de cómo iba a seguir la materia y se habló mas en detallado del trabajo final y se comentaron las entrevistas de cada grupo y n os dieron algunas recomendaciones acerca de qué se podría mejorar para la próxima entrevista.
En mi caso, entrevisté a Victoria Gomez que tiene un emprendimiento de carteras sustentables. Fue una entrevista sumamente interesante donde no solo aprendí acerca de la sustentabilidad sino también el hecho de escuchar desde primera persona como es manejar un emprendimiento sustentable y las dificultades que este posee. Ella al principio estaba nerviosa para cuando la entrevisté y luego a medida que esta se fue desarrollando se fue soltando mas y fue haciendo respuestas mas elaboradas. Una cosa que me llamó muchisimo la atención es que Victoria contó que empezó en la movida sustentable por moda o por un tema que sus amigas lo hacian y eso la llevo a que ella se informara e hiciera su emprendimiento. Me sugirieron que para la próxima hacer la entrevista en un lugar donde la persona se pueda sentir mas cómoda y no tanto mirar frente a frente porque a veces intimida un poco a la persona. Así que definitivamente voy a intentar mejorarlo para la próxima.
Luego, hablamos del concepto de la entrevista "historia de vida", me llamó mucho la atención ya que no sabía que existían entrevistas de este estilo. Me interesó ver todo el trabajo que uno tiene que hacer por detrás ya que es una entrevista que apunta más por el lado sensible de le persona mas entrevistada, no tanto lo superficial o lo que ya uno conoce. Además de que uno tiene que tener cierto cuidado y saber bien que preguntarle a otra persona y dejarlo que se abra a contar sus experiencias. Siento que cuando haga esta entrevista, me va a sorprender mucho y siento que me va a generar un impacto en lo que diga porque es todo desde primera persona. Como dijieron en clase la frase del texto de Barbieri "la ultilización de los testimonios de vida nos aproxima a la aprobación de lo social, a las maneras en que los sujetos conforman sus identidades en concordancia o desacuerdo con los valores sociales mas generalizados. "
En cuanto a los textos, me gustaron mucho ya que dieron una información mas amplia de como empatizar con el entrevistado, los métodos de investigación e historia de vida.
Destaco algo de cada texto:
Barbieri: "La percepción de quienes somos ahora, quienes fuimos y en quien nos queremosconvertir, suele estar fragmentada. Al narrar la propia historia en términos de consistencia y de cambio a la vez, intentamos ser reconocidos como la misma persona que hemos sido siempre, al mismo tiempo que una persona distinta."
Sampling Ladner: Destacó que haya desmentido suposiciones de los métodos de investogación.
Compara investigaciones cuantitativas y cualitativas.
"Por esta razón, los investigadores cualitativos no comparan sus resultados con resultados puramente aleatorios y, por lo tanto, no necesitan un muestreo probabilístico. Podría ir más allá y argumentar que los investigadores cualitativos no necesitan muestras de gran tamaño, pero eso no sería del todo correcto. Los investigadores cualitativos quieren comprender patrones de eventos, pero no necesariamente quieren ofrecer predicciones."
"¿Qué tipo de muestras toman los etnógrafos? Los etnógrafos del sector privado muestrean a muchas más personas que las 12 personas típicas en un estudio breve del sector privado. No toman simplemente muestras de personas; toman muestras de tiempos, ubicaciones, estaciones, condiciones de trabajo, fotos familiares, diseño del hogar: la lista es potencialmente interminable."
"¿Pero con cuántas personas hablaste?" Entrevistar a 12 personas no significa que su muestra incluya "solo 12 participantes". Incluye 12 ubicaciones, 12 grupos (familias, equipos de trabajo) y todos los objetos y herramientas dentro de esas 12 ubicaciones."
Restrepo: "En la realización de una historia de vida no solamente nos basamos en entrevistas a la persona de cuya vida estamos haciendo la historia, sino que estas entrevistas suelen complementarse con información resultante de conversaciones informales o incluso en-
trevistas a otras personas. Las percepciones o experiencias de ellas relacionadas con la vida de la persona que estamos trabajando nos permiten contrastar y complejizar los relatos con los que contamos."
Comentarios
Publicar un comentario