Entradas

Clase de Pre entregas 15/6-Francesca Binaghi

  En esta clase de pre entregas, tuvimos al oportunidad de ver avances de todos los trabajos. Fue muy interesante ver los avances y el progreso de los trabajos de los demás, sobre todo de esos trabajos que no conocía tanto o no sabía tanto acerca de los tema elegido. Destaco la presentación de cerámica que me gustó mucho cómo mencionaron los insights y la estética del trabajo sobre moda vintage. En mi caso, pudimos llegar a la conclusión de que Buenos Aires esta en un gran progreso en cuento a la moda sustentable pero hay muchas dificultades económicas que a veces pueden dificultar este caso.  Fue sumamente interesante ver el avance de trabajo de los demás. Ahora a meterle todo para la entrega.  Acá dejo mi presentación del ppt: https://www.canva.com/design/DAFlPvqWvjA/z0vktRXM_71oozWuPejBiA/edit?utm_content=DAFlPvqWvjA&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

Clase 8/6-Francesca Binaghi

  En esta clase, primero se hicieron un repaso del mapa de empatía que faltaban presentar. Y se hizo un repaso de la entrega final y de la pre entrega. También con mi equipo definimos nuestra última entrevista y va a ser a una amiga de una de las integrantes del equipo que esta metida en el mundo de la moda en la parte de producción y trabaja para marcas tradicionales que no se relacionan con la sutentabilidad. Esta bueno ver el "Lado B" de lo que veniamos trabajando. Me pareció interesante que en vez de seguir trabajando con lo sustentable, conocer el otro lado de las marcas y un poco más sobre el mundo fast fashion. Por otro lado, seguimos avanzando con el diagrama de afinidad y fuimos anotando diferentes insights de los diferentes lugares que fuimos conociendo y lo dividimos en  4 categorías grandes que son: economía, producción, sustentabilidad y ventas. Y esas 4 categorías tiene sub-categorías que son: huellas de carbono, prendas y packaging para clasificar la informació...

Clase 1/6-Francesca Binaghi

Imagen
  Para esta clase, teníamos que tener el hecho el mapa de empatía y una entrevista nueva. Para este caso, elegimos hacerla a Laura Novik, una experta en sustentabilidad que realizó muchisimos proyectos realizados a la moda sostenible. No solo hizo un desarrollo de conceptos muy interesante sin que nos dio una visión muy completa y elaborada de la temática. Ademas desarrolló conceptos como sostenibilidad y como se veía involucrado en las marcas. Fundamentó el caso de HyM y nos contó que la marca mundialmente reconocida esta intentando de promover el reciclaje de pendas y que ya el 25% de las prendas están hechas a base de hilo reciclado y que ya para dentro de cinco años de están intentando de subir el porcentaje a 75%. Asimismo, esta siendo consultora en Chile de marcas que intentan promover el reciclado y ella sostiene que "el reciclado es la peor forma de promover la sustentabilidad porque si uno intenta reciclar es porque ya había empezado con la pie izquierdo". Y aclara d...

Clase 18/5 y El Lado B de mi registro de campo -Francesca Binaghi

La semana pasada hice el registro de campo II. Esta vez quise salirme un poco de mi zona de comfort y fui a la FADU a ver una clase de diseño de indumentaria. Soy una persona muy timida por lo que ya estando ahí me daba un poco de cosa que sentia de que no era mi lugar, más allá de que etsbaa muy entusiasmada por concoer mas de la facultad e ir a un entorno totalmente fuera del mio. A diferencia de mis otros resgitros de campo que no dieron verguenza y no se porque acá me costó más. Quizas como eran personas de mi edad o aproximadamente (yo tengo 19) me daba mas vergueza uqe habalr con alguien mayor que etsaba en otro contexto y además era un día que estaba coin la autoestima un poco baja y me veia preocupada porque era mi última oportunidad. Me costó al principio proque etsaban todos en situacion de preentrega y me sentia rara que no estaba colgando nada ni arreglando nada. Como el trabajo era de a grupos, no había casi nadie solo apra ir a prguntarle y más la profesora veia que m...

Clase 11/5-Francesca Binaghi

  En la clase del jueves pasado, arrancamos con la charla de Martín Zabaleta, muy una chala muy interesante, trabajando con el tecnolgy-prople-innovations. Una de las cosas que mas me llamaron la atención fue la variedad de marcas con la que se trabajaron de diferentes rubros, el que mas me llamó la atención fue el caso de "arcos dorados" de McDonald's.  Una de las frases con las que más me quedó es una que dijo al principio probablemente fue una de las mejores frases que escuché en toda la carrera que es “Lo único importante acerca del diseño es cómo se relaciona con las personas”. Me hubiese gustado apreciarla mas, pero por cuestiones psicologicas no pude, pero todo lo que me quedé y escuche fue sumamente interesante. Después en la parte teórica en base a los textos de Ladner y otros autores (no encuentro su nombre) vimos los conceptos de datos cualitativos, la descripción etnográfica, procesos de analisis de los entográfos, empathy mapping y el proceso de cada sección ...

Clase 4/5-Francesca Binaghi

  Después de quince días volvimos a tener clase. Fue una clase más que nada teórica dónde se desarrollaron nuevos conceptos. Primero que nada se hizo un repaso de cómo iba a seguir la materia y se habló mas en detallado del trabajo final y se comentaron las entrevistas de cada grupo y n os dieron algunas recomendaciones acerca de qué se podría mejorar para la próxima entrevista.  En mi caso, entrevisté a Victoria Gomez que tiene un emprendimiento de carteras sustentables. Fue una entrevista sumamente interesante donde no solo aprendí acerca de la sustentabilidad sino también el hecho de escuchar desde primera persona como es manejar un emprendimiento sustentable y las dificultades que este posee. Ella al principio estaba nerviosa para cuando la entrevisté y luego a medida que esta se fue desarrollando se fue soltando mas y fue haciendo respuestas mas elaboradas. Una cosa que me llamó muchisimo la atención es que Victoria contó que empezó en la movida sustentable por moda o por...

Objeto sencillo por fuera, una historia por dentro

 En la clase de hoy, tuvimos que traer un objeto. En mi caso, elegí un trofeo que me lo dieron en 2013 en un torneo de natación, cuando tenía nieve años.  Como analizamos en la clase, por fuera sin pensar en mucho, puede parecer un objeto de plástico sin  de colores plateado y dorado con una base de "mármol" y una etiqueta que dice "natación". De materiales que no sabía dónde provienen (más allá de que pueda identificar los materiales), ni como se fabricaba ni como se distribuye y tampoco es un tema que se habla recurrentemente como los ejemplos que se vieron en clase como una botella reutilizable o una cartuchera. Me ayudó darme cuenta que a pesar de que busqué en muchas páginas que no hay información sobre este, literal sólo me parecían páginas de publicidad. Me parecía algo universal ya que hoy en día se dan trofeos en muchos tipos de competencias o cómo reconocimientos. Pero hay una frase que me llamó la atención que dijo Oli que es que también representaba un s...